HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA
HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA
DEFINICIÓN
DIFERENCIAS
CARACTERÍSTICAS
TIPOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEFINICIÓN
El proceso de comunicación entre alumnos y tutores de
e-Learning se desarrolla a través de las herramientas de comunicación que
contiene los LMS, LMCS, u otras externas, bajo la que se está desarrollando el
curso.
Teniendo en cuenta los momentos en los que se produce la
comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos
grupos: sincrónicas y asincrónicas.
DIFERENCIAS
Las herramientas de comunicación sincrónica son aquéllas que
permiten una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben
estar conectados en el mismo momento. Son herramientas de comunicación
sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros.
Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas
en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que
los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.
CARACTERÍSTICAS
Las principales características de la comunicación
asincrónica son:
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
- Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.
- La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie
de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la
comunicación presencial.
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
- Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.
TIPOS
No obstante, dentro de la comunicación sincrónica y
asincrónica también podemos realizar una distinción. En concreto, según recoge
Roberto de Miguel Pascual, en Fundamentos de la comunicación humana, los
servicios que proporciona la comunicación en internet pueden agruparse en estas
otras cuatro categorías:
- Comunicación asincrónica de usuario a usuario: cuando el contenido es enviado por un emisor a un receptor concreto, como ocurre con un SMS.
- Comunicación asincrónica entre múltiples usuarios: en el caso de que el mensaje esté dirigido a un grupo de personas, como es el caso de un foro de discusión en una página web.
- Comunicación sincrónica de usuario a usuario: si se trata de conversaciones personalizadas y simultáneas, como una llamada por Skype.
- Comunicación sincrónica entre múltiples usuarios: aquellas conversaciones electrónicas interactivas con varios participantes, como un Hangout grupal.
La comunicación sincrónica y asincrónica presentan una serie
de ventajas e inconvenientes. En cuanto a los pros de ambas, caben destacar los
siguientes:
Comunicación asincrónica
- Es más simple, ya que no requiere sincronización de ambos lados de la comunicación.
- Resulta más barata, porque necesita menos hardware para su funcionamiento.
- La configuración del software es más rápida que otras transmisiones, por lo que es ideal para aplicaciones donde los mensajes se generan a intervalos irregulares.
Comunicación sincrónica:
- Sufre menos sobrecarga.
- Presenta un mayor rendimiento.
- La comunicación es más rápida, al producirse en tiempo real.
- Respecto a los contras de ambos tipos de comunicación, encontramos:
Comunicación asincrónica:
- Lleva aparejado un mayor riesgo de sobrecarga.
- La transmisión de información no es tan fluida como en la sincrónica.
- Resulta menos eficiente.
- Comunicación sincrónica:
- Conlleva un proceso más complejo.
- Necesita de un mayor conocimiento informático.
- Supone un mayor costo, dado que requiere un software más sofisticado.
Comentarios
Publicar un comentario