GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
DEFINICIÓN
Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es un software que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de información. Estas referencias se pueden utilizar para crear citas bibliográficas
CARACTERÍSTICAS
- Incorporar y almacenar referencias: La entrada de datos en los gestores bibliográficos puede darse de distintas maneras: automática, directa e indirecta. Mediante el método directo el gestor bibliográfico es capaz de extraer la información desde la propia fuente de información, para esto en la actualidad un gran número de revistas electrónicas, bases de datos, catálogos y repositorios disponen de formatos de salida a gestores de referencias. Mediante el método directo los datos se incluyen desde el propio gestor de manera manual rellenando cada uno de los campos de descripción habituales (autor, título, etc.). Mediante el método indirecto en las webs que así lo disponen es posible generar un formato RIS que posteriormente es importado por el propio gestor bibliográfico.
- Organizar y describir listados bibliográficos: Este tipo de gestores permiten organizar toda su información mediante un sistema de carpetas y subcarpetas generadas por el propio usuario “ad hoc” además de un exhaustivo control de autoridades para permitir una adecuada recuperación de la información junto con un control de duplicados. Las referencias pueden ser descritas de manera individual o colectiva para su posterior recuperación.
- Salida de datos: Los gestores bibliográficos permiten citar y la creación de bibliografías exportando las referencias bibliográficas individualmente o en listados, en distintos formatos (.rif, .txt, .html, .bib, .ris, .xml, etc.) integrándose en procesadores de textos y mediante envío de ficheros.
FUNCIONES
- Enlace a páginas Web de Internet o a archivos PubMed (es el principal sistema de búsqueda de información de la National Library of Medicine).
- Tienen la capacidad sofisticada de búsqueda, que incluye corrección ortográfica, búsqueda avanzada y herramientas especiales para búsqueda de temas clínicos.
- Enlace a ficheros que cumplan la normativa OLE (Object Linking and Embedding) es una tecnología propietaria desarrollada por Microsoft que permite incrustar y vincular a los documentos y otros objetos. A nivel técnico, un objeto OLE es cualquier objeto que implemente la interfaz en Windows, como son los programas de estructura química y gráficos.
- Posibilitan descargar ficheros y copiarlos en otras ubicaciones.
- Edición de referencias, busca/reemplaza, reemplaza/corta y funciones de movimiento.
- Creación de grupos de referencias para identificar un subconjunto específico de una base de datos.
- Búsqueda en base de datos personal con operadores relacionales y combinaciones lógicas.
- Visión preliminar e impresión de bibliografías con formato específico, o salva como un documento de MS WORD, Corel, WordPerfect, HTML, o ficheros de texto.
- Creación instantánea de índices de sujetos y bibliografía. Incluso, permiten la selección de términos específicos en un campo.
- Personalización del manejo de duplicados durante el procesamiento de la información.
- Importación de ficheros de texto a partir de fuentes electrónicas. Con cierta función para usar Biblio-Link, posibilita realizar referencias sin necesidad de reescribir la información.
- Importación de libreros de registros, delimitados por comas y tabuladores.
- Recuento de ocurrencias en los campos indizados, o la posibilidad de personalizar los filtros de importación.
CLASIFICACIÓN
Según su uso
Gestores clásicos: Este tipo de gestores necesitan forzosamente ser instalados en el ordenador desde el que se vaya a trabajar, por ejemplo; (Citavi, EndNote)
Gestores Web: Estos gestores permiten el acceso a las bases de datos de referencia de manera remota y permiten la sindicación de contenidos, trabajos en entornos compartidos, etc., pero en el trabajo sin instalación necesitan una conexión a internet por ejemplo: (EndNote basic, Mendeley, RefWorks, Zotero)
Gestores de referencias sociales: Estos gestores añaden la función de generar muy variados formatos de salida para insertar citas bibliográficas en los trabajos de investigación por ejemplo collab, citeulike, Connotea, BibSonomy, Mendeley)
Gestores con organización del conocimiento: Estos gestores añaden el "método de las fichas" al gestor bibliográfico. Permiten guardar no solamente los datos bibliográficos (y poco más), sino el texto de citas extraídas, los comentarios sobre los textos o partes de textos, y a veces las ideas propias. Estos elementos pueden ser enriquecidos de palabras clave independientemente de las referencias. por ejemplo: (Bibliographix, Citavi, Docear)
Según licencia
Software propietario: Como por ejemplo: (Bibliographix, Biblioscape, Citavi, EndNote, Papers, RefWorks)
Freeware: De uso gratuito como por ejemplo: (CiteUlike, Mendeley, Zotero)
Comentarios
Publicar un comentario